En 1924 y 1928, Uruguay ganó el torneo más importante del planeta y recibió el título de “campeón del mundo”. En 1952, la Hungría de Puskas obtuvo el campeonato que legitimó su poderío. En 1992, España logró un éxito celebrado a lo grande tras décadas de sequía. En 1996 y 2000, el fútbol africano dio dos golpes históricos. Todas estas conquistas tienen algo en común: ocurrieron en Juegos Olímpicos, cuando el fútbol aún miraba la cita deportiva más trascendente con respeto. Hoy, la modernidad hizo que el juego más popular de todos ya no priorice el torneo olímpico.

Hasta la primera Copa del Mundo, los Juegos eran el compromiso más importante y por eso Uruguay luce con orgullo cuatro estrellas en su camiseta y no dos. Fue protagonizado por Selecciones absolutas incluso hasta Londres 1948, cuando Suecia ganó la medalla de oro. Desde Helsinki 1952 hasta Moscú 1980, lo disputaron combinados amateurs excepto en los países del bloque soviético, que enviaron a sus mayores. En 1984 y 1988 jugaron juveniles para los representantes de Europa y Sudamérica y desde Barcelona 1992 juegan conjuntos sub 23 con el refuerzo de tres mayores.

Messi RiquelmeA medida que pasaron los años, el fútbol le fue dando la espalda a la cita olímpica. Hace un par de décadas, los mejores mayores tenían a los Juegos como prioridad y sus clubes los cedían sin chistar. Hoy, van sólo los que expresan un deseo manifiesto o los que no son tenidos en cuenta en sus equipos. Por ejemplo, en 1996, Argentina tuvo a Roberto Sensini y Brasil a Bebeto, hombres clave en el Seleccionado absoluto. En 2000, Iván Zamorano jugó para Chile y Patrick Mboma para Camerún. En 2004, Roberto Ayala, José Saturnino Cardozo y Andrea Pirlo ganaron medallas, al igual que Juan Román Riquelme y Ronaldinho en 2008.

Pero todo cambia. Muchos de los futbolistas mayores de 23 años que estarán en Río 2016 tienen nula experiencia en el fútbol internacional. Son los que estaban disponibles. Tuvieron el OK de sus clubes por su poca participación o libraron una verdadera batalla para participar de esta justa deportiva. Hay un dato que sirve para explicar muy bien esto. En promedio, los 44 mayores participantes tienen sólo 16 partidos disputados en la Selección mayor de su país. Es decir que la mayoría ni siquiera es habitual en su equipo nacional.

El hombre con mayor experiencia internacional es Neymar. La indiscutida estrella del fútbol olímpico es el capitán de la Selección absoluta y suma 70 encuentros oficiales. Está en Río porque él hizo el esfuerzo por estar. Tiene la misma obsesión que todo Brasil: ganar el único título grande que les falta. Y su presencia hace que sean los máximos candidatos. Los dos mayores que lo acompañan sí se parecen a los del resto de los participantes. El arquero Fernando Prass, de 38 años, nunca jugó en el Scratch, mientras que Renato Augusto, de 28, tiene 11 encuentros disputados. Bayern no cedió a Douglas Costa, el socio ideal para Neymar.

Teofilo Gutierrez ColombiaEl otro nombre resonante que estará presente en Río es Teófilo Gutiérrez. El ex River fue titular en la última Copa del Mundo y, aunque perdió el lugar en la Copa América Centenario, es un futbolista importante para José Pekerman. Dorlan Pabón (15 partidos en la mayor) y William Tesillo (nunca jugó en la Selección) son los otros mayores de Colombia, que tiene algunos jóvenes de gran categoría, como Sebastián Pérez o Miguel Borja. La Tricolor es otro de los grandes favoritos.

En Argentina a la negativa de los clubes se sumó el pésimo momento institucional, con lo cual no se podía esperar demasiado. Por primera vez, habrá sólo dos mayores: el capitán Víctor Cuesta (3 partidos internacionales), quien participó de la Copa América, y Gerónimo Rulli, el arquero del futuro que todavía no jugó un minuto en la Albiceleste. Con un entrenador improvisado y sin aprovechar la oportunidad de utilizar tres mayores, Argentina llega en inferioridad de condiciones pero con material como para dar el golpe.

El campeón defensor tuvo este certamen como prioridad, pero así y todo no consiquió que las estrellas de la absoluta dijeran presente en Río. El goleador Oribe Peralta, el arquero Alfredo Talavera y el defensor Jorge Torres acompañarán a los jóvenes de México. Un jugador por línea, todos con una aceptable experiencia internacional y hasta olímpica. No estarán Chicharito y Rafa Márquez, pero el Tri tiene potencial como para volver a pelear por una medalla.

Alemania tiene grandes futbolistas jóvenes, todos con buena experiencia y por eso quizás no necesitó demasiado de los mayores. No habrá ninguno de los jugadores que se coronaron campeones del mundo en la misma tierra en la que se disputarán los Juegos. Lars Bender (19 partidos internacionales), su hermano mellizo Sven (7) y el delantero Nils Petersen (nunca jugó en la mayor) serán los mayores.

Son Heung-Min CoreaQuizás, el seleccionado que tendrá el mejor y más experimentado aporte será Corea del Sur. La actual estrella del fútbol coreano, Son Heung-Min, será el líder del plantel. Con solo 24 años, el delantero de Tottenham Hotspur suma 50 partidos oficiales con la Selección mayor. Lo acompañarán Suk Hyun-jun (10 partidos), de Porto, y Jang Hyun-soo (27). Ninguno supera
los 25 años y serán la base del equipo que buscará la clasificación para la Copa del Mundo de Rusia. Así, Corea, que ganó el bronce en Londres 2012, quiere dar otro batacazo.

Aunque parezca mentira, hay un equipo que tendrá jugadores con menor experiencia internacional que Argentina. Aunque la explicación de esto es más racional. Portugal viene de ganar la Euro y ninguno de los campeones fue convocado. De los tres mayores, solo André Martins (2 partidos) debutó en la mayor. Sergio Oliveira y Salvador Agra nunca se pusieron la camiseta lusa. No estará la nueva joya portuguesa, Renato Sanches, de sólo 18 años de edad.

Del resto de las Selecciones participantes no hay mucho para destacar. John Obi Mikel es uno de los nombres más resonantes y liderará a Nigeria, mientras que Irak tiene uno de los tríos más experimentado: Saad Abdul-Amir, Hammadi Ahmad y Ahmad Ibrahim Khalaf tienen más de veinte partidos internacionales sobre sus lomos. El arquero sudafricano Itumeleng Khune es el segundo futbolista con más encuentros internacionales disputados: lleva 58.

En definitiva, el torneo olímpico de fúbol no genera la expectativa de otros años porque dejó de ser prioridad para casi todos. Quizás haya llegado el momento de un nuevo cambio en la manera de afrontar este compromiso, porque está claro que las estrellas piensan más en la pretemporada europea que en compartir el espíritu olímpico.