Copa-AldaofileteA fines del siglo XIX y a principios del siglo XX, el fútbol encontró en la costa del Río de la Plata un sitio para desarrollarse por primera vez fuera de las islas británicas. Aquí, antes que en ninguna otra parte del mundo, prosperó el juego más popular de todos. Durante décadas, Argentina y Uruguay alimentaron mutuamente su crecimiento y se convirtieron en potencias, porque la competencia rioplatense era más que suficiente para sostener un progreso firme. Entonces, las Copas que enfrentaban a equipos de las dos orillas eran ni más ni menos que las más competitivas del mundo. Por eso, la Copa Aldao y la Tie Competition son tan importantes. Diga lo que diga la Conmebol.

Desde hace días se está hablando de estos torneos, pero pocos explican la trascendencia de los mismos en su época. Entre la década del diez y la del cincuenta, sólo se podía jugar contra rivales del exterior de manera oficial en el marco de estas Copas. Los equipos se preparaban para estos partidos y los tenían como un objetivo de trascendencia. Más o menos como ahora miran la Copa Libertadores o la Sudamericana.

En una especie de impulso revisionista, Conmebol sumó estos trofeos al palmarés de clubes argentinos y uruguayos, pero la idea fue más espasmódica que real. Enseguida, llegó la rectificación y las vitrinas “oficiales” de los involucrados volvieron a la normalidad. De todas maneras, los campeones quedaron en la historia diga lo que se diga en Asunción.

RACING 1916La primera Copa Aldao se disputó en 1916, aunque en 1914 llegó a organizarse pero el duelo entre Estudiantes de La Plata y River Plate de Montevideo no se pudo jugar por lluvia. El 3 de diciembre de 1916, Nacional de Uruguay le ganó 2-1 a Racing Club y se quedó con el trofeo donado por el Dr. Ricardo Aldao, quien fuera presidente de la Federación Argentina de Football y de la Asociación Argentina de Football.

Al año siguiente, aquel impresionante equipo de Racing que ganó todos los títulos nacionales en 1913 y 1919, se tomó revacha y ganó su primer certamen continental frente a Nacional. En 1918, la Academia repitió contra Peñarol.

En su columna en diario Clarín, Oscar Barnade rescata una crónica del diario La Argentina en la que se lee: “Estos entusiastas y poderosos cuadros, expresión de los mejores conjuntos de football actuantes en ambas orillas dilucidaban ayer su superioridad, jugando por la Copa “Río de la Plata” donada por el doctor Ricardo Aldao”. Es la edición posterior al primer duelo Racing-Nacional.

También trae al presente la Memoria y Balance de 1927 de la Asociación Amateurs Argentina de Football, en la que se expresa: “Ricardo C. Aldao: Instituida en el año 1916, por el doctor Ricardo C. Aldao, para ser disputada entre los equipos que resultaren campeones de las Asociaciones Argentina y Uruguaya. No se disputa desde 1922, estando en poder del Club Nacional de Montevideo, que ganó el match correspondiente a ese año”. Vale aclarar que siempre jugaron los mejores representantes del fútbol de cada país.

river 47Con cinco conquistas, River es el máximo campeón y también el último en ganarla: en 1947. Nacional suma tres, Racing e Independiente dos y Peñarol y San Lorenzo una. Cracks como Bernabé Ferreyra, Ángel Labruna, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera y Vicente de la Mata se consagraron en la Aldao.

La otra competencia que la Conmebol mencionó la semana pasada es la Copa de Competencia Chevallier Boutell, también llamada Cup Tie Competition. El nombre se debe a que fue donada por Francis Chevallier Boutell, presidente de la Argentine Association Football League. Nació como una Copa nacional, pero en 1907 se convirtió en el duelo entre el campeón argentino de la Copa Jockey Club y el campeón uruguayo de la Copa Competencia. Por supuesto, el primer ganador fue Alumni, que superó en la final a CURCC (antiguo nombre de Peñarol).

La última edición la ganó Boca tras derrotar en 1919 a Nacional de Montevideo. Aquel plantel, que había ganado de forma invicta el título nacional tenía a figuras como Alfredo Garasini, Bleo Colomino, Mario Busso y Alfredo Martín en su plantel. Antes, habían festejado en la Cup Tie Competition Montevideo Wanderers, Nacional, Peñarol, San Isidro y River Plate.

La Conmebol, que atraviesa el peor momento de su centenaria historia, se refutó a sí misma y volvió a archivar estas Copas. Sin embargo, su palabra no es necesaria para darle entidad a partidos que en su momento marcaron la realidad de los clubes más importantes de esta parte del mundo.